El Cangrejo
Todos los pescadores que han pasado largas horas al borde del agua , se habrán dado cuenta de que en casi todos los embalses y ríos de la península ibérica hay cangrejos americanos y que cada vez son más abundantes, llegando a convertirse en una plaga. Hace 30 años los únicos cangrejos que habitaban nuestras aguas eran los autóctonos, pero solo los más mayores se acordaran de esto, así que vamos a aprovechar la ocasión para hablar os sobre nuestros paisanos y los inmigrantes legales.El cangrejo autóctono es de tamaño mediano y raramente sobrepasa los 11 cm y los 80 gr. de peso. Su coloración dorsal es pardo verdosa y el vientre blanquecino. Puede adaptarse a casi cualquier hábitat, pero agradece las aguas ricas en sales de calcio y oxigenadas, como el curso alto de los ríos.El cangrejo americano fue introducido oficialmente en el Parque Nacional de Doñana en el año 1.974. La primera partida de esta especie fue importada con la idea de sacarle una doble rentabilidad a las plantaciones de arroz, gestionadas como arrozales y como granjas de cangrejos.Posteriormente, este supuesto beneficio se ha puesto en entredicho, al comprobarse los efectos perniciosos que el cangrejo rojo producía sobre el sistema hidráulico de los arrozales e incluso sobre la propia planta del arroz.El cangrejo americano puede alcanzar el doble de tamaño y peso que el autóctono. Su coloración mas frecuente es roja o marrón, el tamaño de su cabeza y sus pinzas en proporción al cuerpo es mas grande que la del cangrejo autóctono.
En cuanto al caprfishing, todos nos hemos echo la pregunta de si ¿es un aliado o un enemigo?