martes, 28 de abril de 2015

Montaje Anti-expulsión

Montaje Anti-expulsión


El montaje anti-expulsión, es uno de los mas utilizados entre los actuales pescadores del carpfishing, debido a una cualidad muy importante de este montaje, la cual es, la microanilla. Esta microanilla, hace posible la clavada del pez, aunque este escupa el cebo. Por lo tanto, es un buen montaje para embalses donde los peces no suelan picar mucho, o no coman bien, de esta forma aseguraremos la picada más.

A continuación, un vídeo donde viene muy bien explicado los pasos a seguir y el como quedaría este rig.


Balanced-Rig

Balanced-Rig


El bajo de línea BALANCED-RIG se trata de un bajo realmente efectivo en aquellos escenarios con suelos cenagosos donde queremos "aligerar" el peso de nuestro boilie (útil para que no se entierre o para que la absorción del cebo por parte del pez sea más rápida). Bien con foam, bien con corcho, el boilie queda literalmente balanceado. Obviamente cuando mayor sea la proporcion de foam o corcho respecto al diámetro del boilie, incluso puede llegar a levantarse y utilizarse como pop-up. 

A continuación, los pasos a seguir:


Taladramos nuestro boilie.


Introducimos lentamente el foam.


Hacemos uso de las tijeras, para 
cortar la parte de foam sobrante.


Realizamos el montaje básico e introducimos el boilie en el. 
Siendo este su resultado final.

Bajo de línea RIG-360ºC

Bajo de línea RIG-360ºC


El bajo de línea 360ºC es uno de los bajos más conocidos del carpfishing. Permite que el anzuelo pueda moverse libremente y rotar precisamente 360 grados. Al aumentar la libertad de movimientos del anzuelo, aumentan las posibilidades de asegurar la clavada del pez, gracias a la trayectoria con la que se acerca al cebo o el ángulo con el que el cebo es aspirado hacia la boca. La flexibilidad del bajo permite que la punta del anzuelo gire muy rápido y el anzuelo se clave instántaneamente en la boca de la carpa, incluido aquellas mas recelosas.
Es un bajo de línea indicado para pop-up, tal y como véis en la última foto. Para conseguir un perfecto comportamiento hay que asegurarse que el cebo se hunde lentamente. De ahí que sea importante la relación entre el tamaño del boilie flotante y el peso del anzuelo y el mosquetón que usemos para hundirlo. La parte rígida del bajo permite mantener la separación entre el cebo y el plomo, asegurando una correcta presentación, siendo el bajo adecuado para fondos blandos. Puede ser usado en fondos con algas pero puede haber alguna posibilidad de enganches debido a la rigidez del bajo. Si el sitio donde vas a pescar es complicado, el bajo de 360 grados es una gran opción. Aumentan tus opciones!

A continuación, los pasos a seguir:


Introducimos el anuelo por uno de los
extremos del mosquetón.


Nos ayudaremos de topes de goma para
delimitar el recorrido a realizar por el cebo.
Estos topes pueden pintarse para ayudar
en el camuflaje.


Introducimos el primer tope.


Intrroducimos una anilla (ovalada o circular 
como se prefiera).


Y cerramos con un nuevo tope


Montaremos nuestro bajo de línea rígido para
mantener alejado nuestro plomo del montaje. 
A su vez, al estar el bajo totalmente estirado,
nos aseguramos que en cuanto el pez tome el
cebo, sentirá todo el peso del plomo
permitiendo una mejor clavada.


Cerramos el bajo de línea cortando la línea
sobrante después del nudo.


Visualmente, y a falta de anidar el boilie,
quedaría así el montaje final.


Anidamos la goma elástica a la anilla y ya 
estamos preparados para introducir un boilie
y meterlo en el agua.



Resultado final del montaje bajo el agua.
Sencillamente perfecto.

Bajo de línea D-RIG

Bajo de línea D-RIG





El bajo de línea D-RIG es un clásico entre los bajos del carpfishing. Su elaboración es sencilla a partir de fluorocarbono y recibe el apodo de "Montaje-D" por la forma de la letra "D" que forma la pata del anzuelo y el terminal por el que se mueve la microanilla. Este montaje es de tipo pop-up y nos permitirá elevar nuestro cebo cuanto necesitemos en función de las características del fondo o de la forma de comer de los peces. Podemos emplear este montaje de varias formas:
  • Directamente desde el emerillón de sujección del plomo. Ideal cuando queremos elevar el cebo a partir de 20cm.
  • A partir del emerillón de sujección del plomo, empleando leadcore la distancia que consideremos para anidar posteriormente nuestro bajo. Este montaje se denominado articulado y lo usamos en fondos de fango, para elevaciones pequeñas.
  • A partir de un montaje de tipo corrido, donde el plomo quedará al final de nuestra línea, entre dos perlas que delimitan el recorrido de nuestro bajo sobre el leadcore. Ideal para situaciones que necesitamos poca altura.

A continuación, los pasos a seguir:


El material utilizado seria el fluorocarbono.

Introducimos el fluorocarbono por el ojal
del anzuelo dejando una distancia de unos
6-7cm.


Tomamos con una mano el extremo que
acabamos de pasar por el ojal y con la otra
mano damos vueltas sobre la pata del anzuelo.



Daremos las vueltas necesarias hasta llegar
prácticamente a la altura de la punta del
anzuelo.



Finalizada las vueltas deseadas, introducimos
el mismo extremo por el ojal del anzuelo.


A continuación, por el primer extremo,
introducimos una pequeña anilla



Tomamos el final del extremo y pasamos
el mismo por el ojal dejando que el
fluorocarbono forma una "D".



Quemamos el extremo recien introducido, y
le vamos dando con el cuerpo del mechero,
hasta que forme una pequeña bola que impida
su regreso por el ojal.




Este sería el resultado después de aplicar
el mechero, y solo quedaía unirlo al esmerillón.


Bajo de línea SILICONE-RIG



Bajo de línea SILICONE-RIG


 El bajo de línea SILICONE-RIG es, quizás, el bajo más empleado dentro del carpfishing. Sencillo de elaborar y eficaz en su uso permite pescar con altas garantías de éxito. Es una variación simple del hair tradicional que incorpora mediante un tubo de silicona la función de clavada en el retroceso cuando el ciprinido se introduce nuestro rig en la boca e intenta expulsarlo. Se puede emplear con prácticamente cualquier tipo de anzuelo, aunque quizá el más conveniente sería un tipo long shank que tiene mayor recorrido en su pata.

 A continuación, los pasos a seguir:



 Pelaremos unos 5-6 cm del trenzado cubierto
que usemos para elaborar el hair



Introduciremos el anzuelo por el extremo que
acabamos de pelar.


Realizaremos un pequeño bucle y nos
ayudaremos del pulla para darle consistencia.


Cortaremos 1cm de silicona del diámetro
adecuado para el grosor de nuestro anzuelo.



Introducimos el tubito de silicona por el hair
ayudándonos de una aguja pasaboilies.


Pasaremos lentamente el tubito por el cuerpo
del anzuelo con cuidado de no dañar el mismo.


Así quedará una vez hayamos introducido
por completo el tubo dentro del anzuelo.


Damos 7 vueltas sobre la pata para
terminar pasando el trenzado por dentro del
ojal de arriba a abajo.


Introducimos el boili con su respectivo tope
 .

Este sería el resultado final, el cual podemos
reforzarlo con pelado y termoreducible (a
gusto del pescador).